La Semana Santa no solo es un momento de reflexión y descanso, también es una oportunidad perfecta para disfrutar del tiempo en familia, especialmente con los más pequeños. Muchos padres y madres se preguntan qué hacer durante estos días libres para mantener a los niños entretenidos, felices y, al mismo tiempo, aprovechar el tiempo de calidad en familia. La buena noticia es que no hace falta viajar ni gastar mucho dinero para lograrlo.

En este artículo te proponemos 10 actividades sencillas, económicas y súper divertidas que puedes hacer con tus hijos en Semana Santa, tanto dentro como fuera de casa. Son ideales para niños de diferentes edades y están pensadas para fomentar la creatividad, el vínculo familiar y, sobre todo, ¡la diversión!


1. Manualidades con temática de Pascua

Las manualidades son un clásico infalible, y más si están relacionadas con la Pascua. Pueden hacer conejitos con rollos de papel higiénico, pintar huevos duros con colores naturales o témperas, crear coronas con flores de papel, o incluso diseñar tarjetas de Pascua para regalar a familiares.

Beneficios: estimulan la motricidad fina, la concentración y la imaginación. Además, pasar tiempo creando algo juntos fortalece la conexión entre padres e hijos.

Sugerencia extra: prepara una mesa con todos los materiales disponibles (papel, pegamento, tijeras, pinturas, pinceles) y deja que ellos elijan por dónde empezar. ¡La creatividad no tiene límites!

Manualidades de Pascua con niños.
Manualidades para hacer huevos de Pascua con niños.

2. Búsqueda del tesoro de Pascua (Huevitos escondidos)

Una actividad que emociona a los peques de todas las edades. Puedes esconder huevos de chocolate o pequeñas sorpresas por la casa o el jardín y crear pistas para que los niños las encuentren. Si tienes más de un hijo, pueden hacerlo en equipo o competir de forma amistosa.

Consejo: si no tienes huevos de chocolate, puedes usar huevos de plástico que se abren y meter dentro caramelos, pegatinas o pequeños juguetes.

Para hacerlo aún más especial, diseña un mapa o deja pistas en forma de acertijo que los niños tengan que resolver.


3. Mini picnic en casa o en el parque

¿No vais a salir de vacaciones? ¡No pasa nada! Un picnic en casa puede ser igual de emocionante. Extiende una manta en el salón, preparad bocadillos juntos, zumo natural y fruta cortada. Incluso podéis preparar una limonada casera.

Si el tiempo lo permite, salid al parque más cercano y llevad el picnic. No hace falta mucho: una manta, algo rico para comer y juegos para después.

Ventaja: cambiar la rutina de comer en la mesa por un picnic es una experiencia diferente que a los niños les encanta. Además, se puede acompañar de juegos al aire libre o actividades como hacer pompas de jabón.


4. Cine en casa con peli y palomitas

Convertir una tarde cualquiera en una sesión de cine es muy fácil. Elegid juntos una película, apagad las luces, preparad palomitas y montad «entradas» para cada miembro de la familia. Puedes dejar que los niños decoren las entradas e incluso hagan un cartel con el nombre de la película.

Algunas ideas de películas para Semana Santa o con valores familiares: Coco, Up, Paddington, El Príncipe de Egipto, La vida de Pi, entre otras.

No subestimes el poder de una tarde relajada con cine y abrazos en el sofá.

Cine en familia en casa con palomitas.
Cine en familia en casa con palomitas.

5. Taller de cocina en familia

Cocinar juntos puede ser muy divertido y educativo. Puedes aprovechar para enseñarles a preparar recetas tradicionales de Semana Santa como torrijas, buñuelos o monas de Pascua. Si prefieres algo más simple, galletas con formas de huevos, flores o conejitos siempre son un éxito.

Beneficio extra: los niños aprenden sobre ingredientes, medidas y procesos culinarios. También se fomenta la paciencia y el trabajo en equipo.

Consejo: déjalos participar en todas las fases, desde elegir la receta hasta decorar. ¡Y no te preocupes si se ensucia la cocina, forma parte de la experiencia!


6. Juegos de mesa o retos en familia

Los juegos de mesa son una opción estupenda para reunir a toda la familia. Desde el clásico parchís o UNO, hasta juegos cooperativos como Dixit o Dobble, hay muchas opciones para todas las edades.

También puedes crear retos familiares como «quién adivina más canciones», «mímica de películas», o hacer un concurso de chistes.

Este tipo de actividades fomentan la comunicación, el respeto por turnos y el trabajo en equipo. Además, ¡son perfectas para desconectar de las pantallas!

Juegos de mesa en familia.
Juegos de mesa en familia.

7. Paseo en bici o excursión fácil

Salir a dar un paseo en bicicleta o hacer una excursión corta a un lugar cercano (una zona de campo, un río, una montaña fácil) es una forma maravillosa de conectar con la naturaleza. No hace falta hacer muchos kilómetros, lo importante es el aire libre y el movimiento.

Llevad agua, una merienda, y si puedes, prepara algún juego como «bingo de naturaleza» (buscar una hoja roja, una flor amarilla, un insecto, etc.).

Si no tenéis bicicletas, una caminata con juegos de observación también funciona muy bien.


8. Crear un diario de Semana Santa

Una actividad creativa y emocional. Anima a tus hijos a escribir o dibujar lo que hacen cada día durante la Semana Santa. Puede ser en una libreta decorada por ellos, o incluso en hojas sueltas que luego encuadernéis.

¿Qué aprendieron hoy? ¿Qué fue lo que más les gustó? ¿A quién quieren agradecer algo?

Además de fomentar la escritura y la reflexión, este diario se convierte en un recuerdo precioso que podrán revisar con el tiempo.

Niña escribiendo su diario.
Niña escribiendo su diario.

9. Rincón de lectura en familia

Crear un pequeño rincón de lectura con cojines, mantas y una cesta con cuentos o libros ilustrados puede transformar la tarde. Leer en voz alta a los más pequeños, o que ellos lean a los mayores, es una experiencia muy enriquecedora.

Temas sugeridos: cuentos sobre la primavera, libros sobre la Pascua, historias con valores o simplemente los favoritos de cada uno.

Este tipo de momentos ayuda a fomentar el hábito lector y a crear un ambiente de calma y conexión emocional.

Rincón de lectura con niños.
Rincón de lectura con niños.

10. Día sin pantallas

¿Te atreves? Proponed un reto familiar: un día sin pantallas. Nada de móviles, tablets, tele o consolas. Al principio puede costar, pero con las actividades que te hemos propuesto, el tiempo se llenará de juegos, risas y momentos compartidos.

Puedes preparar un plan con antelación para ese día: cocinar, pintar, leer, salir al parque, jugar a algo nuevo, etc.

El objetivo no es solo desconectar, sino demostrar que se pueden disfrutar muchas cosas sin depender de las pantallas.


Conclusión

La Semana Santa es mucho más que vacaciones escolares o procesiones. Es una oportunidad valiosa para pasar tiempo con nuestros hijos, escucharles, reírnos juntos y crear recuerdos que durarán toda la vida.

Con estas 10 actividades no solo estarás entreteniendo a los peques, sino también alimentando su creatividad, su autoestima y el vínculo familiar. No importa si no viajas o si tienes pocos días libres: lo que cuenta es la calidad del tiempo compartido.

¿Te han gustado estas ideas? Cuéntanos en los comentarios qué actividad vais a probar primero. ¡Y si quieres más tips semanales para disfrutar con tus hijos, suscríbete a nuestro blog ElesanTips!

¡Feliz Semana Santa en familia!

Días en familia.
COMPARTE